Las Agencias de Acción Comunitaria Siguen Siendo Relevantes
Las agencias continúan luchando contra la pobreza durante la pandemia y los disturbios civiles
Por Leslie Naramore, Directora Ejecutiva de WAGAP
Traducción por Leti Valle Moretti
El año pasado ha puesto a prueba a los estadounidenses. La pandemia de 2020 nos ha puesto a todos nerviosos y sigue siendo una tragedia mundial. Además de crear problemas enormes de salud y tremenda pérdida de vidas, ha llamado la atención a la inestabilidad económica y empeorado la pobreza. Mas y más personas y familias enfrentan situaciones inseguras. Nos afecta en lo físico, lo mental y económicamente. Y, sin embargo, para muchos de nosotros, estos problemas no son nuevos.
Enero de 2021 ha sido un mes que nos reta a todos y nos hace reflexionar sobre lo que significa ser parte de la sociedad en los Estados Unidos. Al honrar al Dr. Martin Luther King, Jr. el tercer lunes de enero, recordamos sus mensajes de libertad, igualdad, justicia y amor que aún suenan y recordamos que sus esfuerzos como ciudadano activista por los derechos civiles y la paz son justos y tan relevantes hoy como lo eran hace casi 60 años. Sabemos que esta misión no ha terminado.
Las Agencias de Acción Comunitaria se crearon gracias a lo que los logros de los Derechos Civiles en los 60 y son tan relevantes hoy como lo fueron entonces. Existían condiciones en todo el país que impulsaron la acción de legisladores para ayudar a los miembros más necesitados de nuestra sociedad. En 1964, casi uno de cada cinco estadounidenses no podían obtener necesidades básicas y vivían en la pobreza, esto se reporto en un informe de marzo de 2016 por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU..
“Desafortunadamente, muchos estadounidenses viven sin esperanza, algunos debido a su pobreza, otros por su color, y muchos debido a las dos cosas. Nuestra tarea es ayudar a reemplazar su desilusión con una oportunidad”, dijo el presidente Lyndon B. Johnson durante su discurso sobre el estado de la Unión el 8 de enero de 1964. “ Nuestro objetivo no es solo aliviar los síntomas de la pobreza, sino curarlos y, sobre todo, prevenir los síntomas ".
(https://www.presidency.ucsb.edu/documents/annual-message-the-congress-the-state-the-union-25)
El presidente Johnson señaló que la "Guerra contra la pobreza" debe ser un esfuerzo unido. “Pero este ataque, para ser efectivo, también debe ser organizado a nivel estatal y local y debe ser apoyado y dirigido por esfuerzos estatales y locales”, dijo. Esto llevó a la Ley de Oportunidades Económicas de 1964, que creó la Red de Agencias de Acción Comunitaria de organizaciones nacionales y locales.
En 1966 se crearon dos nuevas agencias en el Columbia Gorge. Una, Washington Gorge Action Programs (WAGAP) que sirve a los condados de Skamania y Klickitat, y es uno de las 30 agencias de acción en Washington, y dos, el Mid Columbia Community Action Council (MCCAC) cual sirve a los tres condados de Wasco, Hood River y Sherman, y es uno de los 17 agencias de acción en Oregon.
Hoy en día, todos los condados de los EE. UU. Están cubiertos por la red de la Agencia de Acción Comunitaria. Cada organización refleja de manera única las necesidades de sus comunidades y los socios que existen en sus áreas de alcance. Las agencias de acción comunitaria se conectan directamente con las personas a las que sirven. Los clientes participan en todos los niveles de la agencia y ayudan a orientar las decisiones y los programas.
Inspirando esperanza y ayudando a personas a ayudarse a sí mismas para fortalecer nuestra comunidad. Esta es la misión de WAGAP. Trabajamos con socios comunitarios para apoyar los programas que existen y para implementar nuevos programas que ayuden a los residentes más vulnerables. Ayudamos a los residentes a mejorar sus circunstancias, con el objetivo de que se vuelvan independientes.
Una emergencia puede sucederle a cualquiera, en cualquier momento de su vida. La pérdida de un trabajo, una casa o una propiedad, un accidente inesperado, una condición médica, un acto violento: todas estas cosas pueden ponerlo en una posición insegura y causar la pobreza. Otras condiciones en una comunidad pueden poner a alguien en riesgo de pobreza. La falta de viviendas a costo razonable, un costo alto de vida, la falta de trabajos con salarios dignos, la falta de transporte, la falta de cuidado de niños, la falta de clínicas, la falta de oportunidades educativas y la discriminación son factores que afectan las condiciones de la pobreza.
El sistema del Banco de Alimentos de WAGAP y los programas de Vivienda, Energía y Climatización, Programas para Vivir en Paz, Servicios para Víctimas del Crimen y Coordinación de Atención ayudan a alguien a pasar la tormenta, encontrar su equilibrio y volver a ponerse de pie. Los servicios adicionales incluyen la tienda de segunda mano Second Hand Rose, el Centro de Juventud Comunitario y los programas de prevención del uso de sustancias para jóvenes. Juntos, estos programas tienen un enfoque intergral para mejorar vidas.
Si necesita ayuda o conoce a alguien que necesite ayuda, comuníquese con nosotros. Que no nos de vergüenza en pedir ayuda. Y si puede ayudar, participe en su Agencia de Acción Comunitaria local o en una organización asociada que mejore la vida de los residentes del área. Estamos todos juntos en esto.
Para los residentes del condado de Skamania y Klickitat, comuníquese con WAGAP usando el número gratuito para clientes (800) 755-1192 o, en una emergencia que involucre violencia doméstica o sexual, llame al bíper de crisis las 24 horas al (844) 493-1709, o visite https://www.wagap.org/.
Para residentes de Hood River, Wasco o Sherman County, comuníquese con MCCAC al (541) 386-4027 en Hood River o al (541) 298-5131 en The Dalles o visite https://mccac.com/.
# # #
Washington Gorge Action Programs (WAGAP) es una agencia de acción comunitaria sin fines de lucro 501 (c) (3) que ayuda a individuos, familias y comunidades. WAGAP responde a las necesidades básicas del ser humano, incluyendo la asistencia de alimentos, refugio y energía y muchas mas en los condados de Skamania y Klickitat. Durante más de 50 años, WAGAP ha ayudado a las personas a ayudarse a sí mismas y alcanzar la autosuficiencia. Obtenga más información en wagap.org, o comuníquese con WAGAP al (509) 493-2662 o info@wagap.org.